REDES

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter Siguenos en Linkedin Siguenos en Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta reciclaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reciclaje. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de noviembre de 2013

Convertir CO2 en metanol

Este método de reciclaje químico, publicado en la revista 'Journal of Catalysis', es el más efectivo descrito hasta ahora y se basa en la hidrogenación catalítica de dióxido de carbono a altas presiones, ha informado este martes en un comunicado el Iciq, que ha solicitado una patente para este proceso.
ENVIADO POR: ECOTICIAS.COM / RED / AGENCIAS, 13/11/2013, 08:23 H |
  Un equipo de investigación liderado por el científico Atushi Urakawa en el Instituto Catalán de Investigación Química (Iciq) ha logrado convertir por primera vez y en un solo paso el 95% del CO2 en metanol, un importante combustible muy utilizado en la industria química.

   Este método de reciclaje químico, publicado en la revista 'Journal of Catalysis', es el más efectivo descrito hasta ahora y se basa en la hidrogenación catalítica de dióxido de carbono a altas presiones, ha informado este martes en un comunicado el Iciq, que ha solicitado una patente para este proceso.

   La conversión química del CO2 se postula como una de las soluciones para mitigar el cambio climático, por lo que el instituto catalán se ha ofrecido al sector industrial para el desarrollo y comercialización del nuevo proceso mediante acuerdos de licencia o proyectos de desarrollo conjuntos.

miércoles, 23 de octubre de 2013

El neumático “verde” de Continental

Al mismo tiempo, el caucho natural y sintéticoserá sustituido por una mayor cantidad de caucho reciclado procedente de neumáticos fuera de uso. No obstante, el Dr. Boris Mergell
ENVIADO POR: ECOTICIAS.COM / RED / AGENCIAS, 15/10/2013, 11:32 H |
Hecho de materiales renovablesy conteniendo sólo una pequeña cantidad de materiales fósiles, los “neumáticos verdes” de Continental son la apuesta de futuro del fabricante alemán. El departamento de química de Continental está trabajando en convertir este sueño en realidad. Ahora mismo están trabajando en la sustitución los aceites fósiles por aceite de colza y poliéster con rayón (seda artificial) como refuerzo de la carcasa del neumático.

Al mismo tiempo, el caucho natural y sintéticoserá sustituido por una mayor cantidad de caucho reciclado procedente de neumáticos fuera de uso. No obstante, el Dr. Boris Mergell, responsable de materiales y procesos de ingeniería en Continental neumáticos, afirma que no es un camino sencillo: “No todos los materiales utilizados en la producción de neumáticos pueden ser reemplazados por renovables.

domingo, 26 de mayo de 2013

Avance tecnológico en el reciclaje de neumáticos

Un método de reciclaje de neumáticos desarrollado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la empresa Enreco 2000 ha sido seleccionado por el Foro Económico de Astaná como una de las mejores tecnologías de la Unión Europea susceptibles de aplicación industrial.
ENVIADO POR: ECOTICIAS.COM / RED / AGENCIAS, 20/05/2013, 12:03 H
Este proyecto estará presente en el VIII Congreso de Innovación que alberga este foro internacional y que se celebra durante esta semana en la capital de Kazajistán.

“El método de reciclaje desarrollado consiste en someter a los neumáticos fuera de uso a un proceso térmico para convertirlo en combustibles y gases capaces de generar energía eléctrica. A través de dos etapas consecutivas, destilación y gasificación, se consigue el total aprovechamiento energético de los neumáticos”, explica el investigador del CSIC Félix López, del Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas, responsable del proyecto.

domingo, 19 de mayo de 2013

La lucha por la vida


"Salvaguardar el medio ambiente... es un componente esencial en la erradicación de la pobreza y uno de los cimientos de la paz".

"La contaminación ambiental está llegando a tales extremos en el mundo, que el ser humano parece estar empeñado en destruir el ambiente donde vive, en una actitud suicida"

La lucha por la vida
¿Proteger el ambiente y reciclar?, o ¿Enterrar las basuras y contaminar?

La gestión del ambiente es el proceso constituido por un conjunto de acciones o medidas orientadas a diagnosticar, inventariar, restablecer, restaurar, mejorar, preservar, proteger, controlar, vigilar y aprovechar los ecosistemas, la diversidad biológica y demás recursos naturales y elementos del ambiente, en garantía del desarrollo sustentable
(Ley Orgánica del Ambiente).

Son delitos los hechos que atentan contra los recursos naturales y el ambiente
(Ley Penal del Ambiente).


Para la gestión integral de la basura, jerárquicamente se deberá reducir su generación y garantizar que su recolección, aprovechamiento y disposición final sea realizada en forma sanitaria y ambientalmente segura
(Ley de gestión integral de la basura)

Las inundaciones Reemplaza la sequía
en las provincias de Downstream de Yangtze River
Por falta de legislación no es que Venezuela hoy acusa tan tristes índices de deterioro estético de sus pueblos y ciudades, de degradación de sus ecosistemas y biodiversidad y de merma de la salud pública. Pero lo que sí parece definitivamente cierto es la gestión inadecuada en los sectores ordenación territorial, ambiente y saneamiento. Cosas se hacen, ¿cómo negarlo?, pero resultan inapropiadas las campañas comunicacionales en educación ciudadana, ambiental o sanitaria. Carecemos de políticas públicas, rige la dispersión de esfuerzos y recursos, la formación de recurso humano no se corresponde con las problemáticas clave de nuestra sociedad y sus comunidades.

sábado, 30 de marzo de 2013

Los países que más reciclan en Europa son Alemania y Austria

Este estudio analiza la gestión de los residuos sólidos urbanos, principalmente domésticos, en los 27 Estados miembros de la UE más Croacia
ENVIADO POR: ECOTICIAS.COM / RED / AGENCIAS, 20/03/2013, 08:09 H 
“Muchos países corren el riesgo de incumplir los objetivos de reciclado que exige la ley”, señala un nuevo informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA).

Este estudio analiza la gestión de los residuos sólidos urbanos, principalmente domésticos, en los 27 Estados miembros de la UE más Croacia, Islandia, Noruega, Suiza y Turquía. Sus resultados indican que en Europa se recicló el 35% de los residuos urbanos en 2010, una mejora significativa respecto al 23% registrado en 2001.

"En un periodo de tiempo relativamente corto, algunos países han conseguido fomentar una cultura del reciclado, con infraestructura, incentivos y campañas de sensibilización pública. Otros, en cambio, siguen rezagados en ese sentido y desperdician enormes cantidades de recursos. La enorme demanda actual de ciertos materiales debería alertar a los países sobre las evidentes oportunidades económicas que ofrecen las actividades de reciclado", ha afirmado Jacqueline McGlade, directora ejecutiva de la AEMA.

domingo, 20 de enero de 2013

Ladrillos de papel

Los residuos que genera la industria papelera se une al material cerámico que se usa en la construcción. El resultado son unos ladrillos con una baja conductividad térmica, que actúan como buenos aislantes.
ENVIADO POR: ECOTICIAS.COM / RED / AGENCIAS, 15/01/2013, 11:24 H 
Investigadores de la Universidad de Jaén han unido residuos de celulosa a la arcilla que se emplea en la construcción para crear unos ladrillos fuertes y aislantes.

Los residuos que genera la industria papelera se une al material cerámico que se usa en la construcción. El resultado son unos ladrillos con una baja conductividad térmica, que actúan como buenos aislantes. La investigación aparece publicada en la revista Fuel Processing Technology.

Investigadores de la Universidad de Jaénconsideran que el uso de los residuos de la industria del papel puede suponer un beneficio económico y medioambiental, ya que permite reutilizar como materia prima un material considerado como desecho.

viernes, 11 de enero de 2013

Tipos de Residuos

Cuál es el futuro de la Gestión de los Aparatos Electrónicos Fuera de Uso 
Lic. Gustavo F. Protomastro, Biólogo (UBA) Msc. Ingeniería Ambiental (UPC, Barcelona)
¿Hasta cuándo los argentinos vamos a tolerar la "irresponsabilidad" posconsumo?

RAEE
Mientras que un suizo desecha 10 kg de residuos electrónicos al año y un norteamericano 8, se estima que un argentino desecha entre 2 y 2,5 kg/habitantes/año

domingo, 30 de diciembre de 2012

¿Cómo aumentar el reciclaje en las ciudades y regiones? R4R da sus primeras respuestas

Prohibiciones de deposición e incineración como vía de gestión o cánones sobre la disposición de los residuos municipales, normativa sobre recogida selectiva de residuos (que define como se recogen selectivamente).

ENVIADO POR: WWW.SOSTENIBLE.CAT - AGÈNCIA DE RESIDUS DE CATALUNYA , 24/12/2012, 12:03 H
Del 12 al 14 de diciembre, cerca de un centenar de expertos europeos se reunieron en Atenas para analizar cómo las autoridades locales y regionales pueden mejorar su recogida de residuos y las políticas de reciclaje. Esta reunión tenía el objetivo de compartir la experiencia de los socios del proyecto R4R con los municipios y las regiones griegas. También permitió presentar los primeros resultados del proyecto relacionados con los instrumentos locales que ayudan a lograr buenos resultados de reciclaje.

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Los recicladores como proveedores de servicios: ¿Por qué no?

¿Hay que reciclar? Sin duda. El reciclaje genera beneficios tanto ambientales como económicos.
ENVIADO POR: ECOTICIAS.COM / RED / AGENCIAS, 11/12/2012, 11:46 H 
Históricamente, los recicladores han sido percibidos como un problema. Algunas experiencias exitosas muestran que pueden ser parte de la solución.

¿Hay que reciclar? Sin duda. El reciclaje genera beneficios tanto ambientales como económicos.  Ayuda a reducir el volumen de residuos y permite a la industria reutilizar materiales reciclables, mejorando de esta forma el efecto post-consumo de sus productos.

Hay dos modelos básicos de reciclaje: el formal  y el informal. En ciudades donde la disposición final de residuos está organizada y costeada, el reciclaje formal puede ser un medio para que los gobiernos municipales reduzcan costos mediante la desviación de materiales del flujo de residuos. En América Latina y el Caribe (ALC), la disposición técnica y ambientalmente adecuada es cara. El costo promedio de disponer adecuadamente una tonelada de residuos en un relleno sanitario es de aproximadamente US$ 21. En este marco, el reciclaje puede ayudar a los gobiernos locales a reducir costos de transporte y prolongar la vida útil de sus rellenos. En definitiva, es un buen negocio para ellos

martes, 11 de diciembre de 2012

Ladrillos fabricados con residuos de papel

Los científicos han recogido los residuos de celulosa que produce una fábrica de papel –reciclado, en este caso–, así como los lodos procedentes de la depuración de sus aguas residuales.
ENVIADO POR: ECOTICIAS.COM / RED / AGENCIAS, 11/12/2012, 11:13 H 
“El uso de los residuos de la industria del papel puede suponer un beneficio económico y medioambiental, ya que permite reutilizar como materia prima un material considerado como desecho”. Esta es una de las conclusiones de un estudio desarrollado por investigadores de la Escuela Politécnica Superior de Linares (Universidad de Jaén) y que publica la revistaFuel Processing Technology.
Los científicos han recogido los residuos de celulosa que produce una fábrica de papel –reciclado, en este caso–, así como los lodos procedentes de la depuración de sus aguas residuales. Después, han unido este material a la arcilla que se emplea en la construcción, le han dado forma mediante presión y extrusión en máquinas, y así han obtenido unos ladrillos en el laboratorio.

domingo, 2 de diciembre de 2012

¡Suecia necesita más residuos!

De entrada, todo parecen ventajas. En Suecia sólo un 4% de los residuos acaban en vertedero; el 96% restante se recicla o incinera.
ENVIADO POR: SOSTENIBLE.CAT - ANA VILLAGORDO, 26/11/2012, 12:39 H |
 'Suecia necesita importar residuos de Noruega para cubrir sus necesidades energéticas'. Este titular se difunde últimamente por medios y redes sociales y, de entrada, cuando lo lees te planteas: ¿es esta una buena noticia? En el marco de la Semana Europea de la Prevención de Residuos 2012 que busca concienciar a la ciudadanía de la importancia de generar menos residuos; el caso de Suecia no deja de ser paradójico.

De entrada, todo parecen ventajas. En Suecia sólo un 4% de los residuos acaban en vertedero; el 96% restante se recicla o incinera. En cuanto al reciclaje, es un país ejemplar. La ciudadanía está más que concienciada. El reciclaje se ha asumido como parte de la logística familiar, lo que posibilita la correcta separación de muchos tipos de residuos, permitiendo su posterior reciclaje y aprovechamiento: restos orgánicos, metales, pilas, vidrios de color, vidrios transparentes, plástico duro , plástico blando, cartón, papeles, periódicos, revistas ...

domingo, 11 de noviembre de 2012

Primer proyecto de reciclado de residuos de cigarrillos de Europa

Así, la ceniza y los residuos de tabaco se convertirán en fertilizantes y abonos naturales para la agricultura; el papel que rodea al filtro en nuevo papel o cartón reciclado; y el filtro
ENVIADO POR: ECOTICIAS.COM / RED / AGENCIAS, 06/11/2012, 11:47 H 

British American Tobacco (BAT) pondrá en marcha en España el primer proyecto de reciclado de residuos de cigarrillos de Europa con el fin de que puedan ser reutilizados como materia prima en la producción de materiales y elementos que tengan una nueva vida útil, ha informado este lunes la compañía tabaquera.
   Así, la ceniza y los residuos de tabaco se convertirán en fertilizantes y abonos naturales para la agricultura; el papel que rodea al filtro en nuevo papel o cartón reciclado; y el filtro, en elementos plásticos de uso industrial como palés, o de uso cotidiano como carcasas de bolígrafos o nuevos embalajes.

viernes, 12 de octubre de 2012

¿Cómo es el proceso de reciclaje?

El lugar donde se procesan son las plantas de tratamiento, compostaje y reciclado de residuos. ¿Que ocurre cuando los camiones de la basura llegan a esos lugares?
ENVIADO POR: ECOTICIAS.COM / RED / AGENCIAS, 10/10/2012, 11:41 H 
Desde que se deja la basura en el contenedor adecuado hasta que se convierte en otro objeto pasa por un laborioso proceso. ¡No le pierdas la pista!

Desde que el ciudadano o la ciudadana lleva al contenedor adecuado la basura que ha generado hasta que se convierte en abono, papel, cartón, botellas, etc. recorre un largo camino que muchos igual lo desconocéis. Por ello vamos a tratar de explicarlo en el siguiente artículo.

El lugar donde se procesan son las plantas de tratamiento, compostaje y reciclado de residuos.

domingo, 26 de agosto de 2012

La UE quiere un mayor aprovechamiento de los residuos urbanos

La clasificación se basa en 18 criterios, como el total de residuos reciclados, el precio de la eliminación o el porcentaje de residuos biodegradables que llegan al vertedero
ENVIADO POR: ECOTICIAS.COM / RED / AGENCIAS, 20/08/2012, 10:08 H | (434) VECES LEÍDA
Un informe de la Comisión Europea sobre la gestión de los residuos municipales en la UE-27 concluye que Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Países Bajos y Suecia son los Estados miembros que mejor los aprovechan y Bulgaria, Grecia, Lituania, Malta y Rumania los que menos. España, por debajo de la media, ocupa el 12º puesto, con 21 puntos. Ecologistas en Acción insiste en la necesidad de sacar partido de la basura.
La clasificación se basa en 18 criterios, como el total de residuos reciclados, el precio de la eliminación o el porcentaje de residuos biodegradables que llegan al vertedero. Los Estados más eficaces, con sistemas de recogida y clasificación cuidadosamente diseñados y donde los ciudadanos, bien informados, pagan tasas proporcionales a la cantidad de basura generada, llevan a los vertederos menos del 5 % de sus residuos.

jueves, 23 de agosto de 2012

El puente peatonal de madera reciclada más largo del mund


En el mundo occidental Kapellbrücke es el puente de madera sobre el río Reuss, en la ciudad Suiza de Lucerna con el titulo de ser el mas largo de Europa y el mismo fue construido en 1333, con una longitud de 200 metros.
Muy de cerca de esa marca esta el Puente Tynset, Oslo, Noruega, sobre el río Glomma en el condado de Hedmark, a unos 400klm al norte de Oslo. Este es el puente de madera con la mayor luz en el mundo: 70m. Con un ancho de 7 metros y 125 metros de largo. En su construcción se emplearon 400m3 de maderas coníferas laminadas, 200m3 de maderas coníferas sólidas aserradas, equivalentes a 5.000 árboles y 95 toneladas de acero.

jueves, 17 de mayo de 2012

SIG’s recogieron 20.000 toneladas de pilas y aparatos eléctricos en 2011

Con motivo del Día Mundial del Reciclaje, Recyclia reclama a las administraciones un "mayor control de los flujos de residuos" y la puesta en práctica de una política sancionadora que persiga las "malas prácticas en su gestión".

ENVIADO POR: ECOTICIAS.COM / RED / AGENCIAS, 17/05/2012, 17:21 H 
Más de 20.000 toneladas de pilas usadas y aparatos eléctricos y electróncios fueron recogidos de forma selectiva durante 2011, según la plataforma medioambiental Recyclia, que agrupa a cuatro Sistemas Integrados de Gestión (SIG), las fundaciones Ecopilas, Ecofimática, Ecoasimelec y Tragamóvil.

Con motivo del Día Mundial del Reciclaje, Recyclia reclama a las adminsitraciones un "mayor control de los flujos de residuos" y la puesta en práctica de una política sancionadora que persiga las "malas prácticas en su gestión".

Para la plataforma, el haber alcanzado los ratios de gestión medioambiental de residuos se debe en parte a la contribución de forma directa de la mayor conciencia medioambiental de los españoles, que cada vez están más concienciados e implicados en la tarea.

jueves, 3 de mayo de 2012

La importancia de reciclar el vidrio

El mínimo exigido por la Unión Europea es un 60% de vidrio reciclado. España traspasó esa cifra en 2007, aunque países como Suecia, Suiza o Bélgica ya superan el 90%.
ENVIADO POR: ECOTICIAS.COM / RED / AGENCIAS, 16/04/2012, 17:08 H
Por cada tonelada de vidrio reciclado se ahorran 130 kilos de combustible y 1.200 de materia prima. El vidrio es un material 100% reciclable que no pierde sus propiedades físicas ni disminuye su calidad en el proceso de reciclado. Esto permite soñar con a una tasa de residuos cero.

El mínimo exigido por la Unión Europea es un 60% de vidrio reciclado. España traspasó esa cifra en 2007, aunque países como Suecia, Suiza o Bélgica ya superan el 90%.

El sistema de gestión de residuos ECOVIDRIO puso en marcha el método del “punto verde”, por el cual los fabricantes de vidrio pagan una tasa que financia la recuperación de los envases. En España sólo existe una manera de reciclar el vidrio: se recuperan los envases y se trasladan a una planta de reciclado donde se procesan para convertirlo en “calcín”, el material del que se obtiene el vidrio reciclado. La temperatura de fundición del calcín es sensiblemente inferior a la de las arcillas originarias, con lo que se ahorran grandes cantidades de combustible y se evitan emisiones contaminantes a la atmósfera. En países como Alemania existe la posibilidad de reutilizar el envase sin necesidad de someterlo a un nuevo proceso de fabricación, sino sólo de lavado.

lunes, 12 de marzo de 2012

El reto de reciclar 'oro líquido'

Prolifera la instalación de contenedores para recoger aceite de cocina usado, un residuo altamente contaminante que puede ser transformado en un valioso recurso para una movilidad más sostenible.
ENVIADO POR: SOSTENIBLE.CAT - XAVIER HERVÁS, 17/01/2012, 12:13 H 
Cuando pensamos en reciclaje solemos hacerlo en papel, vidrio y plástico y olvidamos lo que se considera el residuo urbano más contaminante: el aceite de cocina. Una vez usado, cada litro de este ingrediente alimentario básico puede contaminar hasta mil litros de agua. Y eso no es todo. El aceite vertido por el desagüe causa atascos en las tuberías domésticas y también costosas averías en las depuradoras.


Estos problemas y también el valor que tiene el aceite una vez reciclado están empujando iniciativas para eliminar el freno más importante en su recogida: tener que desplazarse a un punto verde o punto limpio para llevarlo. El Consorcio para la Gestión de Residuos del Vallès Occidental ya ha instalado 42 contenedores de recogida de aceite en 15 municipios de la comarca. "La apuesta es dar un servicio de 24 horas a los ciudadanos", señala Concha Zorrilla, Directora Técnica de la entidad, que también explica que los contenedores instalados ya cubren una población de 400.000 personas.
Pero la recogida de aceite no es exclusiva de este programa. 

domingo, 2 de octubre de 2011

Los consumidores prefieren los envases reciclables


26/9/2011
Internacional
Los mejores envases para el medio ambiente
son los de cartón, vidrio y lata./@stock.xchng
REDACCIÓN
Los consumidores de todo el mundo están tomando cada vez más medidas para proteger el medio ambiente, tanto a través del reciclado de envases, como de una mayor conciencia ecológica a la hora de realizar sus compras para el hogar, según un nuevo estudio de Tetra Pak. Entre los consumidores de los 10 países entrevistados no se encuentran los españoles.
El informe de Tetra Pak 2011, realizado entre más de 6.600 consumidores y más de 200 representantes de la industria en 10 países, también destaca que aumenta la preferencia por los envases reciclables para los alimentos y bebidas. Los países encuestados en el informe de 2011 fueron Estados Unidos, China, Japón, India, Brasil, Rusia, Turquía, Francia, Alemania y Reino Unido.
El estudio destaca un fuerte incremento de los consumidores que se interesan por llevar un comportamiento medioambiental adecuado, con casi un 70% que afirmó que lo había llevado a cabo en los últimos 12 meses, en comparación con menos del 40% en 2005. El número de consumidores que rechazó adquirir determinados envases por razones medioambientales pasó de menos del 30% en 2005, a más del 50% en 2011.

El reciclaje puede crear hasta 39 veces más trabajo que la incineración

 Según asegura Greenpeace
MADRID, 25 (SERVIMEDIA)


El reciclaje es susceptible de crear de siete a 39 veces más puestos de trabajo que la incineración por tonelada de residuo gestionada, según asegura Greenpeace.

Así lo dijo a Servimedia el responsable de la campaña de Contaminación de Greenpeace, Julio Barea, ante la celebración el próximo viernes del Día de Acción Global contra la Incineración de Residuos.

Según un informe de Greenpeace, titulado "La incineración de residuos en cifras: análisis socioeconómico de la incineración de residuos municipales en España", la incineración de basuras tiene un "elevado coste económico, laboral y ambiental".

En este trabajo, los ecologistas analizan la situación de todas plantas incineradoras que hay en el país y realizan un "diagnóstico" sobre "el verdadero coste de quemar los residuos sólidos urbanos".

Así, en cuanto al empleo, aseguran que las 10 incineradoras que existen en España cuentan con un total de 568 trabajadores (25 por cada 100.000 toneladas quemadas), cuando los modelos basados en la recuperación y reciclaje "crean entre siete y 39 veces más empleos que con la incineración" (entre 3.976 y 22.152 puestos).

La tarifa media por tonelada quemada es de 63,20 euros ("aunque llega a alcanzar hasta 140 euros"), lo que supone que para cada planta se deben invertir del orden de 166 euros por habitante y de 20 euros anuales para la explotación de la misma.

Esto supone, según la ONG, que en las localidades con incineradora el gasto municipal por cada vecino en concepto de recogida de residuos y limpieza viaria es casi un 20% mayor que para las que no la tienen, lo que se refleja también en las tasas de basura que pagan los ciudadanos, que "son alrededor de un 30% más elevadas que en los municipios que no queman sus basuras".

Por esta razón, y tras la aprobación en julio de la Ley de Residuos y Suelos Contaminados, Greenpeace pide "revisar algunas políticas de residuos para alcanzar objetivos de reducción, reutilización y reciclaje".

Según concluye Barea, las incineradoras "impiden que se cumplan estos objetivos", ya que "son muy caras de construir y mantener, provocan contaminación, destruyen recursos naturales, son importantes generadores de gases de efecto invernadero y no generan apenas empleo".

_________________
http://www.diariosigloxxi.com/texto-s/mostrar/36477/el-reciclaje-puede-crear