REDES

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter Siguenos en Linkedin Siguenos en Blogger

miércoles, 27 de agosto de 2025

El estrés térmico pasa factura a la salud y productividad laboral

Titulado « Cambio climático y estrés térmico en el lugar de trabajo », el documento ofrece una guía global para afrontar los problemas de salud derivados del calor extremo, cuya frecuencia e intensidad aumentan con el cambio climático. Los sectores más afectados son la agricultura, la construcción y la pesca . Noticia Relacionada La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) publicaron hoy, en Ginebra, un nuevo informe conjunto que advierte sobre el creciente impacto del estrés térmico laboral, tanto en el interior como en el exterior, en un contexto de cambio climático y aumento de aumento de las temperaturas Las defunciones por exceso de temperatura superan en lo que va de verano las del pasado El informe concluye que la productividad laboral cae entre un 2 % y un 3 % por cada grado por encima de los 20 °C. Los riesgos para la salud incluyen insolación, deshidratación, disfunción renal y trastornos neurológicos. Las consecuencias sociales y económicas son graves: se calcula que la mitad de la población mundial ya sufre los efectos del calor. 22,85 millones de lesiones laborales al año en el mundo por el calor excesivo Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las olas de calor incrementan en un 17 % el riesgo de accidentes laborales y podrían causar hasta 26,2 millones de casos de insuficiencia renal crónica vinculados al estrés térmico en el trabajo. Además, este organismo estima que el calor excesivo provoca 22,85 millones de lesiones laborales al año en el mundo. «El estrés térmico ya está afectando la salud y los medios de vida de miles de millones de trabajadores, especialmente en las comunidades más vulnerables», señaló el Dr. Jeremy Farrar, subdirector general de la OMS. «Esta nueva guía ofrece soluciones prácticas, basadas en la evidencia, para salvar vidas». De acuerdo con la OMM, 2024 fue el año más caluroso jamás registrado, con temperaturas superiores a 40 °C e incluso 50 °C en algunas regiones. Ko Barrett, secretaria general adjunta de esta agencia, advirtió: «Proteger a los trabajadores del calor extremo no es solo un imperativo de salud, sino también una necesidad económica».

No hay comentarios: