REDES

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter Siguenos en Linkedin Siguenos en Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta Explotación Petrolera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Explotación Petrolera. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de marzo de 2015

Tiburones del petróleo en el Ártico

Pero precisamente la causa de esta buena noticia, el precio del barril, es la otra cara de la moneda. En cuanto tenga un precio aceptable para rentabilizar agujerear el fondo marino ártico  en busca de petróleo, las empresas se levantarán del banquillo y entrarán de nuevo en el juego. 

ENVIADO POR: ECOTICIAS.COM / RED / AGENCIAS, 18/02/2015, 11:21 H | 

La fiebre del oro negro tiene muchos nombres y logos. Muchas empresas, con distintas banderas, quieren apuntarse a este nuevo campo de exploración que se abre con el deshielo del Ártico y que se estima esconde el 15% de las reservas de petróleo que quedan por descubrir. 

Estos días no hemos enterado de que este pasado mes de enero se ha batido un nuevo récord. La extensión de hielo ártico en enero de 2015 ha sido la tercera más baja en ese mes desde 1979. El sector del petróleo, uno de los causantes del cambio climático que está detrás de este deshielo, mira con ojos golosos el mar que se va abriendo en la frontera del Ártico. Las buenas noticias es que no es muy rentable. 

domingo, 30 de marzo de 2014

Once razones de peso para oponerse a las prospecciones de petróleo

Las empresas petrolera, a lo largo de su historia, han hecho gala de una gran irresponsabilidad ambiental en todo el mundo con miles de accidentes, vertidos y derrames contaminantes.
ENVIADO POR: ECOTICIAS.COM / RED / AGENCIAS, 27/03/2014, 11:46 H |
Son muchas las razones, y las hemos ido contando en diferentes foros y post. Juntarlas todas es fundamental, para entender por qué Greenpeace se opone a las prospecciones de petróleo en Canarias, Ibiza o el Ártico son:
1.- Las empresas petrolera, a lo largo de su historia, han hecho gala de una gran irresponsabilidad ambiental en todo el mundo con miles de accidentes, vertidos y derrames contaminantes.

2-. No existe ninguna forma segura de extraer petróleo en aguas profundas. Los pozos en aguas profundas suponen enormes riesgos de vertidos, incendios y contaminación.

3.- La extracción de petróleo supone degradar aún más los ecosistemas y la biodiversidad marinas, ya muy vulnerable por la actividad humana (sobrepesca, contaminación,  residuos, cambio climático, acidificación...).

lunes, 5 de agosto de 2013

Por el cese inmediato de la explotacion de petroleo en el Ártico Noruego

El país Noruego suele ser un aliado en las estrategias internacionales para mitigar los efectos del cambio climático, sin embargo sus buenas intenciones no terminan de plasmarse en hechos.
ENVIADO POR: ECOTICIAS.COM / RED / AGENCIAS, 29/07/2013, 09:12 H |

Jóvenes activistas de todo el mundo exigen el cese inmediato de la explotación de petróleo en el Ártico noruego. Con motivo del Summer Camp de Amigos de la Tierra, 400 jóvenes activistas procedentes de todo del mundo se reúnen durante la próxima semana en el norte de Noruega para exigir a las autoridades nacionales que protejan las áreas vírgenes cercanas a las Islas Lofoten de la explotación de gas y petróleo. Entre las organizaciones que reclaman este cese se encuentra Amigos de la Tierra España.

El país Noruego suele ser un aliado en las estrategias internacionales para mitigar los efectos del cambio climático, sin embargo sus buenas intenciones no terminan de plasmarse en hechos.