El aumento del número de casos de silicosis en España, las dificultades para su diagnóstico y su reconocimiento como enfermedad profesional, los problemas sociolaborales a los que se enfrentan los trabajadores enfermos y la apertura de líneas trabajo comunes, han sido alguno de los temas tratados en la reunión mantenida entre CCOO y Asociaciones de afectados por la silicosis.

La extensión a sectores no relacionados con la minería, la alarma por los casos de silicosis aguda desarrolladas en trabajadores jóvenes y con periodos cortos de exposición en la manipulación de aglomerados de cuarzo, la preocupación por la situación laboral de trabajadores diagnosticados con silicosis grado 1 (que no tiene carácter invalidante y no genera prestación pero los aparta del mercado laboral), las crecientes dificultades para obtener un diagnóstico de la enfermedad de manera ágil, el déficit existente en la respuesta ofrecida por las administraciones o la necesidad de un abordaje de la silicosis desde diferentes factores - prevención, diagnósticos y tratamientos, prestaciones, etc. – fueron algunas de las cuestiones que se abordaron en el encuentro, y sobre las que se acordó mantener la colaboración para establecer líneas de trabajo comunes con el objetivo de exigir a las diferentes administraciones (central y autonómicas; sanitarias, laborales y de seguridad social) el establecimiento de programas específicos para la prevención de la enfermedad, reparar el daño causado a los trabajadores y asegurar el mejor tratamiento sanitario para los enfermos.