REDES

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter Siguenos en Linkedin Siguenos en Blogger

viernes, 31 de octubre de 2008

Un sistema inteligente para la extinción de fuegos, premio Emprendedores 2008

Flamingo, un proyectil teledirigido, se puede disparar desde un ordenador cualquiera
EP - Madrid - 30/10/2008


La Fundación Everis, institución dirigida a la cooperación con las universidades, ha premiado con el galardón Premio Emprendedores 2008 al proyecto empresarial Embention, un software inteligente diseñado para la extinción de frentes de llama de incendios forestales.
Este proyecto consta de un proyectil inteligente, llamado Flamingo (Forest Flames Intelligent Outputter) que, una vez declarado un frente de llama desde los servicios y sistemas de detección, recibe de forma inalámbrica la longitud y la latitud del foco del incendio desde cualquier ordenador portátil.
El lanzamiento para sofocar el fuego se realiza, bien desde medios aéreos a una altura suficiente, o bien desde los equipos en tierra utilizando un sistema de lanzamiento. Durante el vuelo, Flamingo, de forma automática, corrige su trayectoria para llegar al objetivo y realizar la maniobra de extinción de manera óptima.
Una vez detectada una altura e inclinación adecuada respecto al frente de llama, el software ordena detonar un pirotécnico que dispersa adecuadamente el agente. Según apuntan sus fabricantes, a pesar del desarrollo de tecnologías en extinción de incendios los últimos años, este sistema es uno de los pocos desarrollos tecnológicos que actualmente existen en el área de extinción.
Para estos expertos, los medios aéreos más avanzados aún presentan una serie de limitaciones que afectan a su eficacia, como la imposibilidad de volar de noche, con vientos importantes, o en condiciones de baja visibilidad. "Su eficacia depende de la habilidad del piloto y necesitan infraestructuras, agua y combustible cerca del incendio", añaden.
En cambio, Flamingo puede ser utilizado indistintamente por la noche o por el día y es completamente utilizable en condiciones severas de viento y lugares inaccesibles por lo que puede colaborar definitivamente a la extinción temprana de cualquier incendio forestal.
Este sistema inteligente para la extinción de frentes de llama en incendios forestales fue ideado por el ingeniero informático David Benavente Sánchez, en el año 2007, dentro del proyecto Embention.

lunes, 20 de octubre de 2008

Una "hoja de ruta" para luchar contra el cambio climático

EFE 31/03/2008 - hace 203 días
Las claves en las que se basará el sustituto de Kioto

El nuevo acuerdo que comienzó hace 203 dias bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático seguirá la "Hoja de Ruta" aprobada en el mes de diciembre 2007 en la isla de Bali (Indonesia). Sus puntos más importantes son los siguientes:
  • Ayudas a países emergentes: Los firmantes reconocen que los países pobres y en vías de desarrollo necesitan financiación de las naciones ricas para afrontar los desastres naturales y los efectos negativos del calentamiento del planeta. En este sentido, se garantiza que el Fondo de Adaptación establecido por el Protocolo de Kioto comience a funcionar en 2008. Se espera que el fondo llegue a tener al menos 207 millones de euros (327 millones de dólares).
  • Tecnología: Los firmantes se comprometen a impulsar los programas de transferencia de tecnología para que los países emergentes puedan mitigar y adaptarse al cambio climático.
    -Deforestación: Por vez primera, se concederán ayudas a las naciones en vías de desarrollo por la conservación y protección de sus bosques y junglas. Se aprueba que los proyectos de reforestación dupliquen su capacidad hasta 16 kilotones de dióxido de carbono
  • Emisiones: Se reconoce la "necesidad urgente" de actuar para reducir las emisiones de carbono provenientes de la deforestación y que son responsables del 20% de los gases que provocan el llamado efecto invernadero, según datos de la ONU durante la Conferencia. Los firmantes reconocen que el cuarto informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC, en sus siglas en inglés) de la ONU es el estudio científico más completo y acuerdan que se utilice como referencia sobre el calentamiento del planeta.

Huracanes y tifones ayudan a luchar contra el cambio climático

Un estudio publicado en 'Nature Geosciencie' concluye que se ha subestimado el poder de los ciclones tropicales para enviar carbono a las profundidades del océano, a través de las inundaciones

Los ciclones tropicales desempeñan un papel importante en el ciclo del carbono, pues transportan el carbono orgánico de la biosfera terrestre hasta las profundidades de los océanos, según un artículo que publica hoy la revista científica británica Nature Geoscience.
Científicos de la universidad de Cambridge (Reino Unido) han descubierto que las inundaciones causadas por los tifones arrastran una gran cantidad de carbono orgánico "joven", el que ha pasado recientemente de la atmósfera a la superficie terrestre, hasta las profundidades marinas.


Ciclones ecologistas

El equipo investigador, liderado por Robert Hilton, llegó a estas conclusiones tras analizar la erosión fluvial y composición de los sedimentos del río taiwanés Liwu durante periodos de inundaciones producto de ciclones tropicales.
En este proceso descubrieron que del 80 al 90 por ciento de las partículas orgánicas no fósiles de carbono joven llega al océano durante esas inundaciones, que arrastran una gran cantidad de material orgánico de la vegetación y el suelo.
El desplazamiento de las aguas hace que los sedimentos terminen a menudo en las profundidades del océano, lo que puede originar el enterramiento a largo plazo del carbono.
El complicado ciclo del carbono
El desplazamiento de carbono orgánico desde la biosfera terrestre a los océanos por la erosión y el transporte fluvial tiene importancia en el ciclo del carbono.
Más de un tercio de este carbono orgánico procede de los sedimentos de los ríos, que se originan en las montañas de la región occidental del Pacífico, muy propensa a sufrir ciclones tropicales.
Los científicos sugieren que los ciclones tropicales proporcionan las condiciones óptimas para el reparto y enterramiento de las partículas no fósiles de carbono en las profundidades del océano.
Este transporte, explican, está moderado por la frecuencia, intensidad y duración de los ciclones tropicales. Ahora, los investigadores tendrán que determinar la importancia global que este hallazgo tiene en el ciclo del carbono.

miércoles, 8 de octubre de 2008

La FAO pide una revisión de las políticas y subvenciones a los biocombustibles

EN SU INFORME EL ESTADO MUNDIAL DE LA AGRICULTIRA Y LA ALIMENTACIÓN
  • La producción de biocombustibles creció más del triple entre 2000 y 2007.
  • El informe señala que los beneficios dependen de cómo se produzca el carburante
MIGUEL G. CORRAL
MADRID.- En el último año, los sustitutos vegetales de los combustibles fósiles han estado más que reñidos con la seguridad alimentaria. Después de la grave crisis mundial de los alimentos ocurrida este año, los biocombustibles han sido héroes y villanos del medio ambiente y de la agricultura, respectivamente.

Han sido criticados por quienes los señalaban como parte del aumento de precio de los alimentos básicos en todo el mundo. Y también han sido aplaudidos por el ahorro de gases de efecto invernadero emitidos a la atmósfera que suponen. Pero apenas ha habido posturas intermedias y ningún organismo oficial ha cogido el toro por los cuernos y ha explicado bien cuál es la situación real de los biocombustibles, qué beneficios tiene y cuáles son sus desventajas.
Ahora, el informe anual de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) se ha atrevido con esa difícil tarea.
"Los biocombustibles ofrecen oportunidades pero también plantean riesgos. El resultado dependerá del contexto específico del país y de las políticas adoptadas", dijo Jacques Diouf, Director General de la FAO.
Y, precisamente, ésa es la tónica general de la publicación 'El estado mundial de la agricultura y la alimentación'. No hay biocombustibles malos sino malas políticas sobre biocombustibles. El problema es que, sobre todo en los países ricos, son más frecuentes las prácticas agrícolas que favorecen la inseguridad alimentaria que las que hacen lo contrario.
Por ese motivo la FAO pide tras la publicación de su informe anual que se revisen las políticas y las subvenciones a los biocombustibles. La producción de biocombustibles basada en productos agrícolas creció más del triple entre 2000 y 2007. Ahora supone casi el 2% del consumo mundial de combustibles para el transporte. Pero, se espera que este crecimiento continúe, aunque su contribución para la energía del transporte seguirá siendo limitada.
El gran problema en cuanto a la seguridad alimentaria está en los desequilibrios de los mercados agrícolas debido a los productos que antes se destinaban a la alimentación y que ahora sirven para fabricar carburantes. El caso más paradójico es el de Estados Unidos, que servía de granero de maíz a todo el mundo (producía un 60% del maíz que se consumía en el mundo) y ahora destina el 25% de todo lo que produce a los biocombustibles. Este simple movimiento estratégico de un gigante agrícola como EEUU ha alterado el precio de este alimento en todo el mundo y ha provocado que miles de personas de países pobres no tengan acceso a este alimento básico.
Si analizamos la dimensión medioambiental, el balance no siempre es positivo. "Una mayor producción y empleo de biocombustibles no contribuirá necesariamente a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero tanto como previamente se había supuesto", revela el informe. Aunque algunas materias primas de los biocombustibles como el azúcar pueden generar unas emisiones de gases de efecto invernadero considerablemente inferiores, no sucede lo mismo con muchas otras.
El mayor impacto de los biocombustibles en las emisiones de gases de efecto invernadero viene determinado por el cambio del uso de la tierra. "Los cambios en el uso de la tierra, por ejemplo la deforestación para satisfacer la creciente demanda de productos agrícolas, son una gran amenaza para la calidad del suelo, la biodiversidad, y las emisiones de gases de efecto invernadero", apuntó Diouf.
La próxima generación de biocombustibles, o combustibles de segunda generación, se encuentra actualmente en desarrollo pero aún no está disponible a nivel comercial. Sin embargo, el informe los señala como una muy buena alternativa que aportaría importantes beneficios a los que ya aportan los actuales biocombustibles.

martes, 7 de octubre de 2008

El mar puede convertirse en un nuevo emisor de CO2

M. RUIZ DEL ÁRBOL - Madrid - 07/10/2008
"Si encierras a una persona en una habitación caliente comenzará a respirar más rápido y producirá CO2 a mayor velocidad. Las plantas marinas también respiran más con el calentamiento de los mares". El oceanógrafo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Carlos Duarte ilustra así por qué el mar podría convertirse en un generador más de CO2 y en un nuevo emisor de calor. "Durante el siglo XXI los océanos pueden calentarse cuatro grados. Si es así, la producción de dióxido de carbono se incrementará un 40%", asegura.
El calentamiento está alterando el "metabolismo del mar", afirma Duarte. El resultado es que se altera el balance entre los gases que produce la fotosíntesis de los microorganismos marinos y los de su respiración. La fotosíntesis es capaz de capturar 2.000 millones de toneladas de CO2. Pero el incremento del calor del mar puede conseguir que emita más del que captura.

Causar glaciaciones
Duarte y otros cinco expertos internacionales debatieron ayer en la Fundación BBVA, en Madrid, sobre la forma en que el calentamiento puede influir en los ecosistemas marinos. Y es que los organismos del mar pueden ser una pieza clave como grandes sumideros de CO2. Su ingente capacidad de captura "puede reducir el dióxido de carbono atmosférico hasta causar glaciaciones", afirmó el oceanógrafo de la Universidad de Princeton Jorge Sarmiento.
Por eso planteó la posibilidad de estimular este proceso para "moderar notablemente el cambio climático". "El tiempo se nos está acabando y debemos hacer cambios inmediatamente". Aun así advirtió que, si no se hace de forma segura, se podría hacer más daño al ecosistema marino que los beneficios que se obtendrían. El plancton oceánico es, además, productor de más del 50% del oxígeno del planeta, más incluso que los árboles.
Duarte aprovechó el debate para denunciar la "enorme descompensación" entre los estudios de la tierra y del mar en el último informe del Panel Intergubernamental del Cambio Climático. "Los océanos constituyen tres cuartas partes de la superficie terrestre que están en contacto directo con la atmósfera. Por eso no es sorprendente que determine la composición química de la atmósfera. Es imprescindible seguir investigando".

sábado, 4 de octubre de 2008

Los gases invernadero enfrían la estratosfera

Este enfriamiento puede conllevar un retraso en la recuperación de la capa de ozono

MARÍA GARCÍA DE LA FUENTE - Madrid - 02/10/2008 21:02
Los gases de efecto invernadero, como el metano o el dióxido de carbono, producen un calentamiento en la troposfera (la capa inferior de la atmósfera terrestre). Sin embargo, provocan el efecto contrario en la estratosfera (capa siguiente a la troposfera, entre 16 y 50 kilómetros sobre la superficie terrestre). Este enfriamiento puede conllevar un retraso en la recuperación de la capa de ozono, según publica Science.
Los intercambios de masas de aire entre la troposfera y la estratosfera, fenómeno denominado como circulación de Brewer-Dobson, se caracterizan por el ascenso de aire en el trópico y el descenso desde la estratosfera a la troposfera en los polos. El movimiento de estas masas depende de la temperatura de la superficie del mar y de las ondas planetarias.
Los datos de observaciones científicas indican que este intercambio de aire se está acelerando y ya hay evidencias de la existencia de cambios en la circulación de Brewer-Dobson -con una reducción de la temperatura y de las concentraciones de vapor de agua y ozono en la zona de la estratosfera situada sobre los trópicos- durante las últimas cuatro décadas. Esto demuestra que la temperatura de la superficie del mar no sólo afecta a la troposfera, sino también a la dinámica de la estratosfera.